Tablas de Daimiel
Presentación
Las Tablas de Daimiel son una zona húmeda única en Europa. Representan uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha: las tablas fluviales, llanuras de inundación producidas por el desbordamiento estacional de los ríos que la surcan. Las Tablas de Daimiel se originan en la confluencia de los ríos Guadiana y Cigüela y son fruto de su desbordamiento, junto al aporte de aguas subterráneas característico del acuífero de la Mancha occidental. Se ubican en la provincia de Ciudad Real, y son compartidas por los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos.
En 1973, su declaración como Parque Nacional supuso dio un gran paso en su conservación. Consiguió salvar este enclave de los proyectos de desecación iniciados en los años 60 del pasado siglo. En el año 80, el Parque Nacional se reclasifica, incrementando su superficie, y en 2014 se amplía de nuevo, pasando a tener 3.030 hectáreas en la actualidad.
Las Tablas de Daimiel se ubican en la denominada "Mancha Húmeda", región biogeográfica formada por decenas de lagunas dispersas por toda la Cuenca Alta del Guadiana, muchas de ellas amenazadas de desaparición. En éste Parque Nacional, el agua es el elemento clave para su funcionamiento y para mantener la biodiversidad que atesora, en especial la avifauna, que utiliza estas llanuras como área de refugio, invernada, y cría. En sus aguas poco profundas, aún sobreviven animales y plantas que gozan de diversas figuras de protección dentro y fuera de nuestras fronteras; no en vano está considerado Humedal de Importancia Internacional, Zona de Especial Protección para las Aves, Reserva de la Biosfera y Lugar de Interés Comunitario.
Pasarela sobre humedal
Tablas de Daimiel
Historia
La presencia humana en Las Tablas de Daimiel se remonta a las primeras culturas prehistóricas palustres de la Edad de Bronce (2.000 antes de Cristo), atraídas por su gran riqueza natural. Con el paso del tiempo íberos, romanos, visigodos y musulmanes se asentaron en estas planicies, desarrollando oficios adaptados al medio: pescadores, pastores, recolectores de fibras vegetales o agricultores. No obstante, han sido los cazadores los protagonistas de la mayor parte de la historia de Las Tablas. Ya en el siglo XIV, "El Libro de la Caza" del Infante Don Juan Manuel, incluye a Las Tablas entre los mejores lugares donde cazar. En 1.575, Felipe II ordenó realizar las llamadas "Relaciones Topográficas", donde encontramos descripciones detalladas de estos parajes. A mediados del siglo XIX, las Tablas adquieren gran fama como lugar de caza de aves acuáticas, acogiendo a personajes de la política, la aristocracia y la monarquía, consagrándose con las visitas de los Reyes Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII. En 1959, se prohíbe la actividad cinegética, y en 1966, Las Tablas se convierten en Reserva Nacional de Caza, poniendo de manifiesto la necesidad de iniciar un programa de protección y conservación de la fauna que la puebla. Paralelamente, en los años 60 del siglo XX, se inicia un gran proyecto de desecación que afectaba a más de 30.000 hectáreas de las cuencas de los ríos Guadiana, Záncara y Cigüela. En la siguiente década, la continua implantación de regadíos, provoca la progresiva merma de los recursos hídricos del subsuelo y la consecuente desaparición de su aporte al humedal. En pocos años, el río Guadiana queda definitivamente seco, dando lugar a un desastre ecológico por la grave alteración hídrica de la cuenca. En 1965, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye Las Tablas como zona húmeda de interés internacional con la categoría A (interés excepcional) . Ocho años más tarde, 1973, lograrían la declaración de Parque Nacional.
Rutas
Descargar todas
Flora
Álamo blanco
Populus alba
Almajo o sosa fina
Suaeda vera
Almorchín o junco negro
Schoenus nigricans
Babazón
Cladophora glomerata
Barba de cabra
Tragopogon porrifolius
Calamino
Salsola vermiculata
Carrizo
Phragmites australis
Castañuela
Bolboschoenus maritimus
Chara canescens
Chara canescens
Cola de zorro o cama de ranas
Ceratophyllum demersum
Cornicabra
Pistacia terebinthus
Coscoja
Quercus coccifera
Enea
typha latifolia
Escoba de cabezuelas, escobera, pan de pastor
Mantisalca salmantica
Espino negro
Rhamnus lycioides
Hierba de San Juan, Hiperico
Hypéricum perforatum
Hierba lagunera
Ranunculus aquatilis
Jopozorra
Ceratophyllum submersum
Junco de laguna
Schoenoplectus lacustris
Junco marítimo
Juncus maritimus
Lengua de perro
Cynoglossum cheirifolium
Lenteja de agua
Lemna minor
Limonium carpetanicum
Limonium carpetanicum
Lirio amarillo
Iris pseudacorus
Malvavisco
Althaea officinalis
Manzanilla de agua
Ranunculus peltatus
Masiega
Cladium mariscus
Olmo
Ulmus minor
Sauce blanco
Salix alba
Taray canario Taray
Tamarix canariensis
Verbena o salicaria
Lythrum salicaria
Álamo blanco
Categoría
Árboles
Nombre científico
Populus alba
Descripción
Árbol caducifolio de hasta 25-30 m. de altura con el tronco cilíndrico, recto, de color blanquecino o grisáceo (más oscuro en la base), liso en los jóvenes y agrietado en los ejemplares viejos. Con cicatrices negruzcas de antiguas ramas. Sistema radicular fuerte y muy ramificado. Desarrolla una copa amplia, más o menos abierta, y clara. Las hojas tienen un pedicelo comprimido y un limbo blanco-tomentoso por ambas caras. Después el haz adquiere una coloración verde oscura y el envés blanco o verde grisáceo, una de las principales características para identificarlo. Son hojas simples, alternas, ovoides generalmente acorazonadas en la base las más grandes, con el borde dentado. Posee amentos precoces, cilíndricos y colgantes, los masculinos con las escamas oblongas o elípticas y pelosas, de aspecto lanoso y 3-6 cm. longitud; y los femeninos más largos, con las escamas ovado-lanceoladas y también pelosas. En otoño adquieren color marrón amarillento. Flores con disco nectarífero entero. Las flores masculinas con estambres con las anteras purpúreas al principio y después amarillas. Son flores grandes, rojizas y se disponen en amentos colgantes. Las flores femeninas tienen un pequeño pedicelo y son de color amarillo-verdoso; en pies separados (especie dioica). Florece entre febrero y abril, antes de la salida de las hojas. El fruto es una pequeña cápsula más o menos ovoide, bivalva, lampiña y de superficie rugosa. Las semillas tienen vilano piloso.
Características
Ditribución
Especie de distribución subcosmopolita. En la Península Ibérica está presente de forma natural en todo el territorio excepto Cornisa Cantábrica, Islas Baleares y las zonas de mayor humedad en Galicia. Crece en márgenes fluviales formando bosquetes (alamedas). Suelos frescos, arenosos y húmedos. Desde el nivel del mar hasta los 1.000 m. altitud.
Hábitat
Curiosidades
El término latino alba hace referencia al envés de las hojas. Especie muy utilizada en jardines, carpintería y ornamentación.
Floración
Observaciones
Fauna
Abejaruco europeo
Merops apiaster
Abubilla
Upupa epops
Acentor común
Prunella modularis
Águila culebrera europea
Circaetus gallicus
Águila pescadora
Pandion haliaetus
Aguilucho cenizo
Circus pygargus
Aguilucho Lagunero Occidental
Circus aeruginosus
Aguilucho Pálido
Circus cyaneus
Aguja colinegra
Limosa limosa
Alcaraván común
Burhinus oedicnemus
Alcaudón común
Lanius senator
Alcaudón real
Lanius meridionalis
Anade azulón
Anas platyrhynchos
Ánade friso
Anas strepera
Anade rabudo
Anas acuta
Andarríos chico
Actitis hypoleucos
Anguila
Anguilla anguilla
Ansar común
Anser anser
Araña moteada
Eresus cinnaberinus
Araña Napoleón
Synema globosum
Araña verde
Micrommata virescens
Archibebe Común
Tringa totanus
Autillo europeo
Otus scops
Avefría europea
Vanellus vanellus
Avetorillo común
Ixobrychus minutus
Avetoro Común
Botaurus stellaris
Avión común
Delichon urbicum
Avoceta Común
Recurvirostra avosetta
Babosa negra europea
Arion ater
Banderita española, punta-anaranjada
Anthocharis belia
Barbo cabecicorto
Luciobarbus microcephalus
Bichroma famula
Bichroma famula
Bisbita común o Pratense
Anthus pratensis
Blanca del majuelo
Aporia crataegi
Blanquita de la col
Pieris rapae
Blanquiverdosa meridional
Euchloe crameri
Boyeria irene
Boyeria irene
Búho chico
Asio otus
Búho real
Bubo bubo
Buitrón
Cisticola juncidis
C blanca
Polygonia c-album
Caballito del diablo ibérico de punta azul
Ischnura graellsii
Cachuelo o cacho
Squalius pyrenaicus
Calamón Común
Porphyrio porphyrio
Calandino
Squalius alburnoides
Canastera Común
Glareola pratincola
Canela estriada
Lampides boeticus
Cangrejo americano
Procambarus clarkii
Carbonero común
Parus major
Cardenillo
Tomares ballus
Carpa
Cyprinus carpio
Carraca Europea
Coracias garrulus
Carricero tordal
Acrocephalus arundinaceus
Cejialba
Callophrys rubi
Cerceta Carretona
Anas querquedula
Cerceta común
Anas crecca
Cerceta Pardilla
Marmaronetta angustirostris
Cernicalo vulgar
Falco tinnunculus
Charrancito Común
Sterna albifrons
Chinche de las crucíferas
Eurydema ornata
Chinche de las semillas
Carpocoris fuscispinus
Chorlitejo chico
Charadrius dubius
Chorlitejo Patinegro
Charadrius alexandrinus
Chotacabras cuellirojo
Caprimulgus ruficollis
Chupaleche
Iphiclides podalirius
Cicindela campestre
Cicindela campestris
Cigüeña blanca
Ciconia ciconia
Cigüeña negra
Ciconia nigra
Cigüeñuela Común
Himantopus himantopus
Cleopatra
Gonepteryx cleobule
Codorniz común
Coturnix coturnix
Cogujada común
Galerida cristata
Colias común
Colias crocea
Colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus
Colirrojo tizón
Phoenicurus ochruros
Collalba gris
Oenanthe oenanthe
Collalba rubia
Oenanthe hispanica
Colmilleja
Cobitis paludica
Comadreja
Mustela nivalis
Combatiente
Philomachus pugnax
Conejo común o conejo europeo
Oryctolagus cuniculus
Cormorán grande
Phalacrocorax carbo
Coscinia striata
Coscinia striata
Críalo europeo
Clamator glandarius
Crisomela dorada
Chrysolina bankii
Crocothemis erythraea
Crocothemis erythraea
Cuchara Común
Anas clypeata
Cuco común
Cuculus canorus
Culebra bastarda
Malpolon monspessulanus
Culebra de collar
Natrix natrix
Culebra lisa meridional
Coronella girondica
Culebra viperina
Natrix maura
Curruca capirotada
Sylvia atricapilla
Curruca mosquitera
Sylvia borin
Curruca rabilarga
Sylvia undata
Curruca zarcera
Sylvia communis
Cymbalophora pudica
Cymbalophora pudica
Defoliadora del fresno
Abraxas pantaria
Doncella de la centaura
Melitaea phoebe
Dorada de linea larga
Thymelicus sylvestris
Drasteria cailino
Drasteria cailino
Duendes, hadas
Nemoptera bipennis
Empusa, mantis palo
Empusa pennata
Enallagma cyathigerum
Enallagma cyathigerum
Erizo común o europeo
Erinaceus europaeus
Escamas azules
Glaucopsyche melanops
Espátula Común
Platalea leucorodia
Estornino negro
Sturnus unicolor
Estornino pinto
Sturnus vulgaris
Flamenco Común
Phoenicopterus roseus
Focha común
Fulica atra
Fumarel Cariblanco
Chlidonias hybrida
Fumarel Común
Chlidonias niger
Galápago europeo
Emys orbicularis
Galápago leproso
Mauremys leprosa
Gallineta común
Gallinula chloropus
Gallipato
Pleurodeles waltl
Gambusia
Gambusia affinis
Ganga Ibérica
Pterocles alchata
Garceta Común
Egretta garzetta
Garceta Grande
Egretta alba
Garcilla bueyera
Bubulcus ibis
Garcilla Cangrejera
Ardeola ralloides
Garza Imperial
Ardea purpurea
Garza real
Ardea cinerea
Gato montes
Felis silvestris
Gaviota Reidora
Larus ridibundus
Gaviota Sombría
Larus fuscus
Gineta
Genetta genetta
Golondrina común
Hirundo rustica
Golondrina dáurica
Hirundo daurica
Gorrión común
Passer domesticus
Gorrión molinero
Passer montanus
Gorrión moruno
Passer hispaniolensis
Grajilla
Corvus monedula
Gran pavón
Saturnia pyri
Gris estriada
Leptotes pirithous
Grulla común
Grus grus
Herrerillo común
Cyanistes caeruleus
Icaro de dos puntos
Polyommatus icarus
Jabalí
Sus scrofa
Jilguero
Carduelis carduelis
Lagartija ibérica
Podarcis hispanica
Lagarto ocelado
Timon lepidus
Lavandera blanca
Motacilla alba
Lavandera cascadeña
Motacilla cinerea
Lechuza común
Tyto alba
Lestes virens
Lestes virens
Libelula cernicalo
Onychogomphus uncatus
Libélula emperador
Anax imperator
Liebre ibérica
Lepus granatensis
Lirón careto
Eliomys quercinus
Loba
Maniola jurtina
Lobito agreste
Pyronia tithonus
Longuicornio del gamón
Agapanthia asphodeli
Lúgano
Carduelis spinus
Macaón
Papilio machaon
Malvasía Cabeciblanca
Oxyura leucocephala
Manchas verdes
Glaucopsyche alexis
Manto bicolor
Lycaena phlaeas
Mariposa de la col
Pieris brassicae
Mariposa de los muros
Pararge aegeria
Martín pescador
Alcedo atthis
Martinete Común
Nycticorax nycticorax
Medioluto ibérica
Melanargia lachesis
Meloncillo
Herpestes ichneumon
Milano negro
Milvus migrans
Mirlo común
Turdus merula
Mochuelo europeo
Athene noctua
Morena
Aricia cramera
Morito Común
Plegadis falcinellus
Mosquitero común
Phylloscopus collybita
Murciélago enano o común
Pipistrellus pipistrellus
Nayade
Celastrina argiolus
Niña celeste
Polyommatus bellargus
Níspola
Coenonympha pamphilus
Nutria
Lutra lutra
Oropendola
Oriolus oriolus
Pagaza Piconegra
Sterna nilotica
Pájaro Moscón
Remiz pendulinus
Paloma torcaz
Columba palumbus
Pandoriana
Argynnis pandora
Papamoscas cerrojillo
Ficedula hypoleuca
Pardillo común
Carduelis cannabina
Pato Colorado
Netta rufina
Perdiz roja
Alectoris rufa
Petirrojo
Erithacus rubecula
Pinzón vulgar
Fringilla coelebs
Piquitos castaña
Carcharodus alceae
Pito real
Picus viridis
Plusia
Autographa gamma
Porrón Europeo
Aythya ferina
Porrón Moñudo
Aythya fuligula
Porrón Pardo
Aythya nyroca
Querquera
Satyrium esculi
Ranita de San Antón
Hyla arborea
Rascón Europeo
Rallus aquaticus
Rata de agua
Arvicola sapidus
Rey moro
Brintesia circe
Ruiseñor bastardo
Cettia cetti
Ruiseñor común
Luscinia megarhynchos
Ruiseñor pechiazul
Luscinia svecica
Salamanquesa común
Tarentola mauritanica
Sapillo moteado común
Pelodytes punctatus
Sapillo Pintojo ibérico
Discoglossus galganoi
Sapo común
Bufo bufo
Sapo corredor
Epidalea calamita
Sátiro común
Hipparchia semele
Sertorio
Spialia sertorius
Sisón común
Tetrax tetrax
Sofía
Issoria lathonia
Somormujo lavanco
Podiceps cristatus
Sympetrum striolatum
Sympetrum striolatum
Tarabilla común
Saxicola torquata
Tarabilla norteña
Saxicola rubetra
Tarro Blanco
Tadorna tadorna
Tejón
Meles meles
Tórtola europea
Streptopelia turtur
Tórtola turca
Streptopelia decaocto
Triguero
Miliaria calandra
Tritón ibérico
Lissotriton boscai
Tritón pigmeo
Triturus pygmaeus
Urraca
Pica pica
Vanesa de los cardos
Vanessa cardui
Veloz de las rieras
Gegenes nostrodamus
Vencejo común
Apus apus
Verdecillo
Serinus serinus
Verderón común
Carduelis chloris
Zampullín común
Tachybaptus ruficollis
Zampullín Cuellinegro
Podiceps nigricollis
Zapatero o Chinche de las malvas
Pyrrhocoris apterus
Zarcero común
Hippolais polyglotta
Zorro
Vulpes vulpes
Zorzal común
Turdus philomelos
Abejaruco europeo
Categoría
Aves
Nombre científico
Merops apiaster
Características
Longitud 27-29 cm. y envergadura 44-49 cm. Se distingue por su llamativa combinación de colores rojizos, amarillos y azulados. De pico largo y curvado y cola también larga. Destaca su garganta amarilla y antifaz negro. Emite un pi-pi-pi-prruut en vuelo.
Ditribución
Se presenta de forma casi continua por toda la Península, a excepción de Galicia, la región cantábrica y los Pirineos.
Hábitat
Vive en taludes de río, barrancos arenosos, cortados yesíferos o en leves desniveles. En general prefiere zonas abiertas con arbustos o arbolado disperso, pero siempre en áreas de influencia mediterránea.
Alimentación
Consume insectos que atrapa al vuelo, principalmente abejas, avispas, moscardones y libélulas.
Reproducción
Comienza en abril. Ambos progenitores excavan el nido. En mayo, la hembra pone una media de 6 o 7 huevos, que incuban ambos padres. La especie efectúa una única puesta anual. Los pollos suelen nacer en junio. Los dos padres se encargan de la ceba, aunque a menudo también reciben ayuda de otros subadultos familiares no reproductores.
Conservación
Se pierden grandes colonias por la expansión urbanística y el turismo, el uso de insecticidas en la agricultura y la persecución directa de los apicultores. La creación artificial de taludes en sitios favorables podría propiciar el asentamiento de nuevas colonias de cría. Especie en Régimen de Protección Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Galería de fotos
Laguna del parque.
ánade rabudo
Carrizos
Molino Molemocho
Casilla de pescadores
Pasarela del parque
Curiosidades
Aguas dulces y salobres
El acuífero subterráneo
Islas
Las Tablas
Masegares y Endemismos
Migraciones
Molinos hidráulicos
Pescadores: Barcos y Artes de pesca
Vegetación
Aguas dulces y salobres
En Las Tablas de Daimiel confluyen dos ríos de distinta naturaleza que originan un ecosistema singular. El Cigüela es un rio estacional y de aguas salobres, cuyo curso hasta las Tablas atraviesa sustratos de margas y yesos, que añaden sales a su composición química; por otro lado, el rio Guadiana aporta aguas dulces de forma permanente, procedentes del acuífero sobre el que se asienta el Parque Nacional. La alternancia de estas aguas a lo largo del tiempo y del espacio, confiere al paraje algunas de sus principales características ecológicas y generan una gran diversidad vegetal. Es el caso de carrizales y praderas de algas, que permiten el refugio, la nidificación y la cría de muchas aves acuáticas biodiversidad. No obstante, la unión de prolongados periodos de sequia, y la sobreexplotación del acuífero, hicieron que el agua procedente del Guadiana fuera disminuyendo en cantidad hasta alcanzar su total anulación, llevando al paraje a situaciones de una falta de agua que llegaron a cuestionar su propia supervivencia. Gracias a las lluvias de los últimos años y a las distintas actuaciones promovidas por las diferentes administraciones, las aguas subterráneas vuelven a alimentar el Parque Nacional.
Escenas 3D
Pulsa sobre las imágenes para observar el parque en 3 dimensiones.